Por primera vez en la Argentina se realiza esta cruzada buscando talentos cuya meta es, acercar al escenario a los maravillosos bailarines y bailarinas que aún con muy buena técnica y años de estudio no tienen tantas oportunidades para la practica escénica o a veces ninguna posibilidad.
A tal fin el Bailarín, Maestro y Coreógrafo Sandro Mattos y la Bailarina y Maestra Nadia Freedom, viajarán por todo el país y por el exterior recorriendo estudios y escuelas oficiales.
Allí realizarán un seminario, en el cual se seleccionarán a los alumnos que bailarán en una función programada en esa localidad.
Durante las clases, además del programa de estudios, se montarán coreografías y al terminar se dará a conocer a los ganadores de:
A tal fin el Bailarín, Maestro y Coreógrafo Sandro Mattos y la Bailarina y Maestra Nadia Freedom, viajarán por todo el país y por el exterior recorriendo estudios y escuelas oficiales.
Allí realizarán un seminario, en el cual se seleccionarán a los alumnos que bailarán en una función programada en esa localidad.
Durante las clases, además del programa de estudios, se montarán coreografías y al terminar se dará a conocer a los ganadores de:
- Un solo, coreografiado especialmente para un bailarín.
- Un solo, coreografiado especialmente para una bailarina.
- Un dúo, con un partenaire de la Compañía.
- Una coreografía grupal con toda la Compañía
El número de alumnos seleccionados varía de acuerdo a las posibilidades de los mismos, ya que la propuesta es incentivar y beneficiar a muchos que sean merecedores del escenario.
Los bailarines elegidos podrán intervenir en todas las funciones que se realicen durante el año, a lo largo de todo el país, incluidos teatros de Capital Federal y el país que se visite.
No hay límite de edad.
El concurso no es excluyente. Es decir, personas que deseen tomar clases sueltas de elongación, clásico y jazz contemporáneo como conocimiento o training, pueden hacerlo y no están obligadas a participar del Concurso. Es un seminario abierto a la comunidad.
Además, se otorgarán 2 becas completas y 4 medias becas para acceder a los seminarios que se dicten durante todo el año en todo el país. El organigrama está planteado de la siguiente forma:
Primera jornada:
Por la mañana:
Clase de elongación y jazz contemporáneo.
En la primera parte se realizará la preparación física, que permite la mejor ejecución del los pasos.
En la segunda parte de Jazz contemporáneo, se abarcarán por separado los pasos y secuencias para una mejor comprensión de las mismas en forma detallada.
Por la tarde:
Clase de clásico.
Se dará una barra y centro de acuerdo al año aproximado, según el Programa de estudios del Teatro Colón.
Clase de Jazz Contemporáneo.
Se dará precalentamientos, en centro, barra, diagonales y se marcarán coreografías.
Segunda jornada:
Por la mañana :
Clásico.
Barra y Centro en media punta. Introducción a las puntas (no es excluyente u obligatorio, ni define ganadores ya que algunas coreografías son en media punta)
Luego ensayo de Coreografías.
Jazz Contemporáneo.
Precalentamientos coreografiados, trabajo de piso, Ensayo de coreografías.
Por la tarde:
Clásico.
Jazz contemporáneo.
En horario a designar:
Entrega de certificados, Ganadores del Concurso, Entrega de Menciones.
Coordinación y fecha de función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario